Autores: Víctor Valverde y Rosa Mª Martín
(2º C)

Tiene tres patios paralelos: El de machuca el del Cuarto Dorado y el de Comares o de los Arrayanes.
La Granada musulmana tenía su propio sistema de amurallamiento, por eso la Alhambra podía funcionar con autonomía respecto a la ciudad.
En la Alhambra se encontraban todos los servicios que la población necesitaba: Palacio real, mezquitas, escuelas, talleres etc.
Actualmente, tanto la Alhambra como el Generalife son muy visitados.
(2º C)
Hemos elegido este tema porque nos parece interesante que sepáis que la Alhambra es un conjunto de palacios y fortalezas construido a lo largo de los siglos XIV y XV sobre la colina de al-Sabika.
Allí vivía el monarca y la corte del reino nazarí de Granada, para protegerse en caso de guerras, y además hemos elegido este tema, porque nos gusta mucho la arquitectura árabe.
Allí vivía el monarca y la corte del reino nazarí de Granada, para protegerse en caso de guerras, y además hemos elegido este tema, porque nos gusta mucho la arquitectura árabe.
Imagen: Mirador de Lindaraja
Fue construida a lo largo de los siglos XIV y XV sobre la colina de Al-Sabika.
En ella se distinguen dos espacios:
Fue construida a lo largo de los siglos XIV y XV sobre la colina de Al-Sabika.
En ella se distinguen dos espacios:
Tiene tres patios paralelos: El de machuca el del Cuarto Dorado y el de Comares o de los Arrayanes.
- Imagen: Patio de los Leones
- Las dependencias privadas, en las que vivía el rey con sus familia y sus servidores. Estaban en torno al patio de los leones, al que da su nombre su famosa fuente.


La Granada musulmana tenía su propio sistema de amurallamiento, por eso la Alhambra podía funcionar con autonomía respecto a la ciudad.
En la Alhambra se encontraban todos los servicios que la población necesitaba: Palacio real, mezquitas, escuelas, talleres etc.

Os ofrecemos un concierto de música Árabe que se celebró en Granada:
MI APORTACIÓN A VUESTRO ARTÍCULO: ¡Buen trabajo Rosa y Víctor enhorabuena! , si me permitís incorporo este video, "Narciso Yepes: Recuerdos de la Alhambra"
El sonido no es muy bueno, una lástima pero aún así, merece la pena que lo escuchéis.
la musica arabe no esta mal pero deverian de ponerle un poco de ritmo...
ResponderEliminarAun asi es conmovedera.
Esta música árabe es preciosa y es muy bonita, aunque el sonido no sea muy bueno. Todo el trabajo está muy bien. ¡Enhorabuena a los creadores y también a ti, profe!
ResponderEliminarUna cancion un poco triste.
ResponderEliminarPero esta bien !
L.A
Lorena Carrión Jiménez:
ResponderEliminarPues a mi la verdad es que como a mi estos temas de España,su historia me encanta.
Me parece que lo han hecho muy bien,se lo han currado.
No mw gusta nada que aburrimientooo no tien ritmo ningunoo
ResponderEliminar:( aver si nos modernizamos un pocooooo ..
AlexiitoOOOOOOOOOOOOOO.. DE PARTE DE LIDIAAA
Este tipo de musica es muy medieval y es bonita pero nosotros preferimos la musica que suena en la actualidad... Aunque no esta del todo mal (esto lo opina Amanda)
ResponderEliminarYo (Dani) opino que es un tipo de musica que no me gusta, pero, si lo han trabajado ellos y les gusta... ¡Cada uno es libre de hacer lo que quiera!
Paula:a estado bien la musica
ResponderEliminarmuy bonito los videos
ResponderEliminarcristina y tamara 2ºA
la cultura musulmana y su arte son bastante bonitoss la prueba esta en andaluciaa¡¡¡(alhambra)
ResponderEliminarla musica musulmana es extraordinaria
ResponderEliminarLo que no me vais a negar es que Rosa y Víctor se lo han "currao".
ResponderEliminarOjalá nos animemos todos a investigar sobre algo que nos sea desconocido y seamos capaces de captar tanta atención como han conseguido ellos.
Ánimo y a sorprendernos.