19.4.10

Fantasía medieval: La historia de una desigualdad




Autoras: Adriana Romero Durán
y Lidia García González
2º C

Vamos a dar rienda suelta a nuestra imaginación, Hevia nos ayudará a entrar en ambiente.

En medio de una sociedad dividida en dos estamentos :
(si quieres ver lo que hemos trabajado sobre este tema, entra en el enlace "estamentos" )

  • Grupos privilegiados(nobleza y clero)
  • Grupos no privilegiados (trabajadores).

    Nos llama especialmente la atención la situación de la NOBLEZA FEUDAL :
  • A ella pertenecían hombres y mujeres
HOMBRES NOBLES:


Los hombres se preparaban desde los seis años para la guerra.
Primero trabajaban como pajes para otros nobles, luego aprendían las reglas cortesanas de comportamiento.
A los 14 años trabajaban como escuderos para caballeros; se encargaban del caballo, la armadura y las armas, y a los 21 años los armaban y los hacían caballeros








MUJERES NOBLES:

Se dividían en dos grupos: Solteras y casadas.
Las solteras ingresaban en monasterios. El matrimonio de las casadas, lo acordaban sus padres; una vez casadas, debían obedecer a su marido, se encargaban de dirigir a los sirvientes, de educar a los hijos, de orar y de bordar.

¿Qué os parece?...

La MUJER en la HISTORIA siempre ha sido discriminada.

" Sólo analizando el pasado seremos capaces de comprender un presente en el que las mujeres luchamos por situarnos en igualdad con los varones."

Y en esta tarea estamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario